Los resúmenes podrán enviarse únicamente on-line a través de la página  web del Congreso. 
         Los trabajos científicos, bajo la forma de resúmenes, se podrán presentar  para Posters o Comunicaciones Orales.  
           Las Comunicaciones Orales   dispondrán de 15 minutos para su presentación (10 de presentación y 5 de  discusión). 
           Los Posters se expondrán durante el día asignado a su presentación y  serán discutidos en Recorrida de Posters, a la cual deberá asistir el  Presentador del trabajo, en el horario que se comunicará oportunamente. 
         Fecha límite de presentación de resúmenes: 27 de julio de 2014 
         A.  Reglamento para la presentación de resúmenes: 
                    Los autores podrán inscribir  su resumen en una categoría (área temática) y para dos opciones de presentación:  
         
         Cada una de estas dos  opciones tendrá la posibilidad de optar a Premio. 
           Los resúmenes serán  evaluados por pares y clasificados por expertos de la categoría seleccionada.  Según el resultado de esta evaluación se ordenarán según el puntaje  establecido. Debido a que hay un número prefijado de presentaciones orales se  dará prioridad a aquellas comunicaciones orales que hayan obtenido una mejor  calificación, quedando las restantes para presentación en la modalidad de póster. 
           Todos los resúmenes  presentados serán evaluados por un Comité de Revisores.  
           Luego de la primera  evaluación los resúmenes podrán ser aceptados, rechazados o devueltos a su  autor para su revisión con observaciones. Luego del reenvío con las  correcciones solicitadas podrán ser aceptados o rechazados. La decisión luego  de esta instancia es definitiva e inapelable. 
           Los trabajos científicos  deben ser inéditos. 
           Se aceptarán trabajos  de investigación y experiencias clínicas, algoritmos, normatizaciones o casos  clínicos, siempre que los mismos tengan el mérito de ser de excepcional  observación o con aportes de importancia para el conocimiento del proceso.  
           Las instrucciones  sobre la elaboración de posters y la información sobre los procesos de  proyección serán incluidas en la notificación de aceptación. 
           La presentación de un  resumen implica la aceptación y cumplimiento de este reglamento, la validez  científica de la presentación, y que todos los autores lo han leído y lo han  aprobado. Por el hecho de presentar un resumen, los autores afirman que el  trabajo fue realizado de acuerdo a las actuales normas y reglas sobre  investigación biomédica. La falta de cumplimiento de dichas normas dará como  resultado el rechazo del trabajo.  
           Los resúmenes  aceptados serán publicados en un formato electrónico, el cual se entregará  durante el Congreso a todos los asistentes. El contenido se tomará del original  y no será editado, cualquier error de tipografía será publicado. 
           Los resúmenes  aceptados son comunicaciones oficiales del Congreso.  
           El autor que hará la  presentación acuerda inscribirse, participar en el congreso y presentar el  resumen según se lo programe. El trabajo no podrá presentarse si este requisito  no se cumple al inicio del Congreso. 
         
           - Revise       cuidadosamente su resumen antes de enviarlo.
 
           - No       se pueden realizar modificaciones luego del envío.
 
          
           
         La recepción del  resumen se notificará por e-mail. 
         Opción  a premio: 
         
           - Cuando  envíe su resumen on-line, indique en el casillero correspondiente si su trabajo  opta a premio.
 
           - Envíe  el trabajo completo antes del 20 de julio a abstracts@anajuan.com  en dos documentos adjuntos en formato  Word: uno de los documentos con todos los autores y datos de filiación, y otro  como versión anónima, sin  los autores ni  la filiación. Recuerde indicar el número de trabajo que se encuentra en el mail  de recepción del envío del resumen on-line.
 
          
         B.  Instrucciones para la preparación de resúmenes: 
         1. Los resúmenes  deben ser escritos y presentados en castellano. 
           2. Los resúmenes  deben estructurarse de la siguiente manera: 
         Título:  Emplee un título conciso que indique el contenido del resumen. El título debe  ser escrito íntegramente en mayúsculas. No debe exceder los 250 caracteres.  Absténgase de emplear abreviaturas en el título. 
         Autores: Deben  suministrarse el apellido y nombre de cada autor. No incluya grados o títulos. 
           El autor que realiza  la presentación debe listarse primero, y debe suministrarse también su número  de documento. Éste debe estar inscripto en el congreso. Los nombres de autores  que aparecen en más de un resumen deben ser idénticos.  
         Afiliaciones: Cada  autor debe enumerarse por institución. No incluya departamento, división, laboratorio,  etc. 
         Texto: No  incluya en el texto referencias que puedan conducir a la identificación de los  autores/afiliaciones. 
         Los  trabajos serán publicados exactamente en la forma en que sean presentados. No  se aceptarán solicitudes de cambios de autores ni de contenido. 
           El contenido debe ser  organizado de acuerdo a los siguientes subtítulos: objetivo, material y método,  resultados y conclusiones. No es aceptable afirmar simplemente que “Se  discutirán los resultados”. 
           Sin embargo, el  contenido de los casos clínicos no necesita seguir la organización propuesta. Cada  autor podrá resaltar un aspecto particular sobre el caso.  
         Abreviaturas: Las  abreviaturas deben adecuarse al manual de estilo para publicaciones de  biología; coloque las abreviaturas no estandarizadas entre paréntesis tras la  palabra completa, la primera vez que ésta aparece. Los medicamentos deben  identificarse solamente por su nombre genérico. 
           Sólo las abreviaturas  estandarizadas pueden emplearse sin definirlas. Los datos deben ser presentados  en unidades (se prefiere el sistema métrico internacional) empleadas  generalmente en las publicaciones. 
           Se podrán incluir  referencias esenciales, y éstas deben ser colocadas entre paréntesis al final  de los resúmenes: se pueden emplear números en el texto para referirse a las  mismas. 
         C.  Temas: 
                    A los propósitos de  su evaluación y programación, los resúmenes serán divididos en áreas temáticas.  Por favor indique en el casillero la clasificación apropiada por tema a la cual  pertenece su resumen. El Comité de Evaluación intentará respetar la elección de  los autores en cuanto a su auto-asignación a un tema en particular, pero se  reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa  científico bien balanceado. 
         AREAS  TEMÁTICAS 
         
                      01 Circulación  pulmonar 
             02 Cirugía torácica 
             03 Endoscopia 
             04 Enfermedades  infecciosas 
             05 Enfermedades  intersticiales 
             06 Enfermedades  obstructivas e inmunología 
             07 Enfermedades  ocupacionales y ambientales 
             08 Epidemiología y  tabaco 
             09 Imágenes 
             10 Kinesiología 
             11 Laboratorio  pulmonar y fisiopatología 
             12 Neumonología  clínica 
             13 Neumonología crítica 
             14 Oncología 
             15 Oxigenoterapia,  sueño y ventilación no invasiva 
             16 Pediatría 
             17 Rehabilitación 
             18 Tuberculosis 
             19 Misceláneos 
          
         D.  Instrucciones para la presentación online de resúmenes: 
         
           - El autor que presente el       resumen, en adelante el “Autor Principal”, será el responsable de       la correcta presentación del mismo.
 
           - El autor principal deberá       ingresar a la web del evento en la cual deberá registrarse, ingresando su       e mail y creando una contraseña. Una vez registrado, esta contraseña le       servirá para volver a ingresar tanto para modificar sus trabajos como para       la inscripción online.
 
           - Cuando ingrese podrá ver los       trabajos presentados y sus estados: Abierto o Finalizado.
 
           - Los trabajos pueden ser       guardados para completarlos en otro momento. Estos trabajos tendrán estado       Abierto.
 
           - Todo trabajo Abierto deberá       ser Finalizado para completar su presentación.
 
           - Se informa en pantalla las       fechas límites para presentación de nuevos trabajos y para finalizar la       presentación de trabajos ingresados.
 
           - Al ingresar el trabajo       deberá seguir los pasos 1 al 5 indicados en el sistema sin omitir ninguno       de ellos.
 
           - Siga atentamente todas las       instrucciones durante la presentación del resumen.
 
           - La presentación de un resumen       constituye un compromiso por parte del autor de presentarlo, si fuera       aceptado.
 
           - Se le confirmará la       recepción cuando usted finalice su trabajo.
 
           - El autor que       realiza la presentación durante el congreso, en adelante “Presentador del Trabajo”, debe       listarse primero, y debe suministrarse también su número de documento. Durante       el proceso de carga del trabajo, el orden de los autores puede ser       modificado. 
 
           - No se permitirán cambios en       las listas de autores luego de finalizada la presentación.
 
          
         
           - Todos los autores deben       estar en conocimiento del material enviado.
 
           - Los autores deben indicar la       institución a la que representan con su trabajo.
 
           - El sistema le indicará       durante el proceso de carga la cantidad de espacio disponible y ocupado,       expresado en porcentaje. Ningún resumen podrá exceder el 100% del espacio       asignado. Se considerará como área ocupada al espacio que abarque el       texto, los espacios en blanco y las imágenes ingresadas.
 
           - Puede incluir hasta 2 (dos)       imágenes o tablas en el resumen, las cuales ocuparán el espacio no       utilizado por el texto, ajustando automáticamente su tamaño.
 
          
         IMPORTANTE:  
         
           - El material presentado es       responsabilidad del AUTOR PRINCIPAL.
 
           - El sistema enviará todas las       notificaciones necesarias por correo electrónico a la casilla del AUTOR       PRINCIPAL. La AAMR no se responsabiliza por la carga incorrecta de       estos datos y las consecuencias posteriores que pudieran producirse en la       comunicación.
 
           - Futuras publicaciones o       certificaciones serán emitidas con los datos como han sido ingresados en       el sistema. Verifique la veracidad y exactitud de los datos enviados.
 
          
         NO SERÁ CONSIDERADO PARA SU EVALUACIÓN EL  TRABAJO QUE NO HAYA SIDO FINALIZADO.  
           
            
                  
         
  |