Cursos Precongresos: 
               SECCIONES: ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS –  FISIOPATOLOGÍA Y LABORATORIO PULMONAR 
                
               Curso Precongreso  01  -  Salón: Vélez  Sarsfield  B  
                   “FISIOPATOLOGÍA  DE LAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS” 
                    
                     Directores: Dres. Pablo Sáez Sch rbovsky  y  Carlos NIgro  
  Coordinadores: Dres.  Sebastián Wustten y  Javier Brea Folco 
   
  Fundamentos: las enfermedades obstructivas constituyen el hallazgo clínico  y funcional más prevalente en medicina respiratoria. En su desarrollo,  intervienen diversos mecanismos fisiopatológicos que condicionan su  comportamiento diagnóstico, pronóstico  y  terapéutico. Su comprensión puede aportar elementos que permitan interpretar  los hallazgos de cada individuo con este tipo de patología.  
  Objetivos:  
  1. comprender los mecanismos inflamatorios y funcionales  que intervienen en las enfermedades obstructivas. 
               Auditorio al que va dirigido: neumonólogos, clínicos, generalistas,  intensivistas, emergentólogos, kinesiólogos, técnicos  y enfermeros en medicina respiratoria. 
               
                 
                   HORARIO  | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00 a 14:20 hs   | 
                   Diferenciando asma de EPOC: desde la mecánica    respiratoria a los mecanismos inflamatorios. Perspectiva fisiopatológica   | 
                   Dr. Juan    José Rodríguez Moncalvo  | 
                  
                 
                   14:20    a 14:40 hs  | 
                   Diferenciando asma de EPOC: desde la mecánica    respiratoria a los mecanismos inflamatorios. Perspectiva clínica   | 
                   Dr. Eduardo    Schiavi  | 
                  
                 
                   14:40    a 15:00 hs  | 
                   Caso    clínico 1  | 
                   Dra.    Flavia Logrado  | 
                  
                 
                   15:00    a 15:20 hs  | 
                   Fisiopatología de la hiperinsuflación pulmonar en enfermedades    obstructivas   | 
                   Dr. Orlando    López Jové  | 
                  
                 
                   15:20    a 15:40 hs  | 
                   ¿Por qué algunos pacientes con EPOC desaturan durante el    ejercicio?   | 
                   Dr. Alejandro Raimondi (Padre)  | 
                  
                 
                   15:40    a 16:00 hs  | 
                   Caso    clínico 2  | 
                   Dr. Matías Baldini  | 
                  
                 
                   16:00    a 16:30 hs  | 
                   RECESO  | 
                    | 
                  
                 
                   16:30    a 16:50 hs  | 
                   Respuesta a broncodilatadores: alternativas diagnósticas o    parámetros no convencionales de respuesta a broncodilatadores. Perspectiva    fisiopatológica   | 
                   Dr. Hernando Sala Romanó   | 
                  
                 
                   16:50    a 17:10 hs  | 
                   Respuesta a broncodilatadores: alternativas diagnósticas o    parámetros no convencionales de respuesta a broncodilatadores. Perspectiva    clínica   | 
                   Dr. Ricardo    del Olmo  | 
                  
                 
                   17:10    a  17:30 hs  | 
                   Utilidad de diferentes respuestas post broncodilatadores en la    evaluación  de pacientes con EPOC severo   | 
                   Dr. Alejandro Raimondi (Hijo)  | 
                  
                 
                   17:30    a 17:50 hs  | 
                   Caso    clínico 3   | 
                   Dr. Juan Manuel Luchelli  | 
                  
                 
                   17:50    a 18:10 hs  | 
                   Afectación muscular respiratoria en enfermedad pulmonar obstructiva    crónica: ¿deben los músculos respiratorios ser entrenados?   | 
                   Dr. Eduardo De Vito   | 
                  
                 
                   18:10    a 18:30 hs  | 
                   Caso    clínico 4  | 
                      | 
                  
                 
                   18.30    hs  | 
                   CIERRE  | 
                  
                
               SECCIONES: INFECCIONES – TUBERCULOSIS 
                   Curso Precongreso  02  -  Salón: Vélez  Sarsfield C 
                
                 “CONCEPTOS  ACTUALES EN INFECCIONES PULMONARES  
                   DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL” 
   
    Directores: Dres. Carlos Luna y Cristina Cerqueiro  
  Coordinadores: Dres. Rocío Cardozo y José de Sandro 
               Fundamentos: la neumonía  puede ser fatal; como causa de muerte, es la más frecuente infección (más  que el SIDA) y la más frecuente enfermedad pulmonar (más que la EPOC). Su  gravedad y prevalencia aumentan con la edad; la neumonía es más frecuente en  pacientes con comorbilidades aumentando el riesgo de muerte. La neumonía  intrahospitalaria plantea el problema de la resistencia antibiótica que  requiere de nuevos antimicrobianos y nuevas estrategias.  
               Objetivos:  
                 1. repasar los aspectos esenciales a partir de  varios especialistas en la materia que realizaron los más recientes aportes en  investigación clínica.  
  Auditorio al que va dirigido: clínicos, neumonólogos, infectólogos e intensivistas, pero  particularmente a médicos jóvenes que buscan al mismo tiempo referencias para  su práctica clínica y fortalecer su formación académica.  
               
                 
                   HORARIO   | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00 a 14:20 hs  | 
                   Neumonía adquirida en el Geriátrico, una visión global   | 
                   Dr. Julio Ramírez (USA)  | 
                  
                 
                   14:25    a 14:45 hs  | 
                   El impacto de la edad y las comorbilidades en la Neumonía    Adquirida en la Comunidad   | 
                   Dr. Carlos M. Luna    | 
                  
                 
                   14:50    a 15:10 hs  | 
                   Neumonía Adquirida en Terapia Intensiva en Pacientes Ventilados    y No Ventilados   | 
                   Dr. Mariano    Esperatti  | 
                  
                 
                   15:15    a 15:35 hs  | 
                   Las diversas caras de las infecciones en pacientes con bronquiectasias   | 
                   Dr. Oscar Rizzo  | 
                  
                 
                   15:40    a 16:00 hs  | 
                   Enfermedad cardiovascular y neumonía   | 
                   Dr. Julio Ramírez (USA)  | 
                  
                 
                   16:00    a 16:30 hs  | 
                   RECESO  | 
                      | 
                  
                 
                   16:30    a 16:54 hs  | 
                   Tratamiento de la tuberculosis latente   | 
                   Dr. Julio Mérola  
                     (Uruguay)  | 
                  
                 
                   16:54    a 17:18 hs  | 
                   Manejo de pacientes pediátricos con sospecha de tuberculosis   | 
                   Dra. Elsa Bisero (USA)  | 
                  
                 
                   17:18 a 17:42 hs  | 
                   Tuberculosis en inmunocompromisos no HIV   | 
                   Dra. Leticia Limongi   | 
                  
                 
                   17:42 a 18:06 hs  | 
                   Tuberculosis y comorbilidades. Situaciones de riesgo actuales   | 
                   Dra. María Alicia Martínez Cortizas   | 
                  
                 
                   18:06    a 18:30 hs  | 
                   Reacciones Adversas a Fármacos Antituberculosos (RAFA)   | 
                   Dr. Domingo Palmero  | 
                  
                 
                   18:30    hs  | 
                   CIERRE
                     
                     | 
                  
                
               SECCIÓN: CIRCULACIÓN PULMONAR  
                     Curso Precongreso  03  -  Salón: Carlos Tejedor 
                  
                 “ENFERMEDAD  TROMBOEMBÓLICA VENOSA” 
                 Directores: Dres. Juan  manuel Ossés y Julio Chertcoff 
                 Coordinadores: Dres.  Martín Bosio  Mariano Mazzei 
               Fundamentos: La  enfermedad tromboembólica Venosa (ETEV) es una patología prevalente,  responsable de importante morbilidad y mortalidad. En los últimos años se han  producido grandes  avances en el  conocimiento de la  epidemiología y factores  de riesgo de la trombosis venosa Profunda (TVP), así como en las medidas de  prevención, tanto en pacientes clínicos como en pacientes quirúrgicos y en la  utilización adecuada de los medios diagnósticos. Esto ha permitido aumentar la  certeza diagnóstica y realizar tratamientos eficaces en  el tromboembolismo pulmonar (TEP) agudo, en  el TEP crónico, en situaciones especiales como embarazo y las TVP de los  miembros superiores y en el TEP masivo.  
               Objetivos: 
               
                 - conocer la epidemiología y los factores de riesgo       de la enfermedad.
 
                 - destacar las medidas de prevención en pacientes       clínicos, quirúrgicos y traumatológicos; la utilización adecuada de       métodos complementarios y la evaluación con algoritmos diagnósticos.
 
                 - indicar el tratamiento en las formas agudas y       crónicas de la enfermedad y en el tromboembolismo masivo.
 
                 - conocer la utilización de nuevos anticoagulantes.
 
                 - revisar el manejo de situaciones especiales:       embarazo y la TVP de miembros superiores.
 
                
               Auditorio  al que va dirigido: neumonólogos,  intensivistas, cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, hematólogos,  radiólogos, hemodinamistas. 
               
                 
                   HORARIO  | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00    a 14:20 hs  | 
                   Epidemiología    y factores de riesgo en la TVP y TEP  | 
                   Dr.    Juan Antonio Mazzei  | 
                  
                 
                   14:20    a 14:40 hs  | 
                   Prevención    de la ETEV en pacientes clínicos  | 
                   Dr.    Andrés Echazarreta  | 
                  
                 
                   14:40    a 15:00 hs  | 
                   Prevención    de la ETEV en pacientes quirúrgicos y traumatológicos  | 
                   Dr.    Daniel Schönfeld  | 
                  
                 
                   15:00    a 15:20 hs  | 
                   El centellograma pulmonar, la tomografía computada    pulmonar y la ecogra- fía en el diagnóstico de TEP: se utilizan correctamente    o se sobreutilizan?   | 
                   Dr.    Julio Chertcoff  | 
                  
                 
                   15:20    a 15:40 hs  | 
                   Evaluación    diagnóstica actual de la ETEV: ¿los algoritmos se adaptan o se cumplen?  | 
                   Dra.    Ana Diez  | 
                  
                 
                   15:40    a 16:00 hs  | 
                   Preguntas    y respuestas  | 
                      | 
                  
                 
                   16:00    a 16:30 hs  | 
                   RECESO  | 
                      | 
                  
                 
                   16:30    a 16:50 hs  | 
                   Tratamiento    médico del TEP agudo   | 
                   Dr.    Jorge Cáneva  | 
                  
                 
                   16:50    a 17:10 hs  | 
                   Estado    actual de los nuevos anticoagulantes en TVP yTEP   | 
                   Dr.    Mariano Mazzei  | 
                  
                 
                   17:10    a 17:30 hs  | 
                   TEP    crónico: diagnóstico y tratamiento   | 
                   Dr.    Roberto Favaloro  | 
                  
                 
                   17:30    a 17:50 hs  | 
                   Situaciones especiales: TEP y embarazo, TVP en miembros    superiores   | 
                   Dr.    Juan Ossés  | 
                  
                 
                   17:50    a 18:10 hs  | 
                   TEP    masivo: diagnóstico y opciones de tratamiento   | 
                   Dr.    Julio Sandoval  
                     Zárate  | 
                  
                 
                   18:10    a 18:30 hs  | 
                   Preguntas    y respuestas   | 
                      | 
                  
                 
                   18.30    hs  | 
                   CIERRE   | 
                  
                
                
               SECCIONES: REHABILITACIÓN  RESPIRATORIA - CAPÍTULO DE KINESIOLOGÍA 
               Curso Precongreso  04  -  Salón: Juan Bautista  Alberdi  
                   “NUEVAS ESTRATEGIAS PARA  NUEVOS DESAFÍOS”  
                   Directores: Dres. Claudio  González y Gastón Morel Vulliez  
                   Coordinadores: Dres.  Silvina Dellera y Miguel Escobar 
               Fundamentos: La población con ventilación  mecánica prolongada (VMP) está en aumento. Las estrategias para la movilización  temprana, desvinculación  de la ventilación  mecánica y decanulación, una vez superada la etapa crítica,  constituyen la plataforma para continuar con  la rehabilitación y la reinserción social.  
                 Las indicaciones de la rehabilitación respiratoria (RR) han ampliado su  espectro y el momento de su inicio, tanto en patologías respiratorias  agudas  como crónicas, debiendo  incorporar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.  
               Objetivos:  
               
                 - Reconocer los candidatos, indicaciones y monitoreo para la movilización  temprana en UTI.
 
                 -  Desarrollar el esquema para la  interpretación y resolución del destete prolongado y la decanulación en  pacientes con EPOC severa.
 
                 -  Adquirir conocimiento sobre el  proceso de rehabilitación en pacientes con VMP.
 
                 -  Desarrollar nuevas habilidades terapéuticas  para los desafíos que representan las enfermedades respiratorias pasibles de RR. 
 
                
               Auditorio al  que va dirigido: neumonólogos, cardiólogos, intensivistas, cirujanos  de tórax, kinesiólogos y profesionales de la salud interesados en el proceso de  rehabilitación. 
               
                 
                   HORARIO   | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00    a 14:30 hs  | 
                   Enfoque    ABCDE (UTI)  | 
                   Lic.    Pablo Diaz Ballvé  | 
                  
                 
                   14:30    a 15:00 hs  | 
                   Destete    prolongado en EPOC severa  | 
                   Lic.    Emilio Rositi  | 
                  
                 
                   15:00    a 15:30 hs  | 
                   Decanulación    en EPOC severa  | 
                   Lic.    Darío Villaba  | 
                  
                 
                   15:30    a 16:00 hs  | 
                   Cuándo    y cómo comienza la rehabilitación en el gimnasio en pacientes con VMP. Indicaciones    y monitoreo  | 
                   Lic.    Miguel Escobar  | 
                  
                 
                   16:00    a 16:30 hs  | 
                   RECESO  | 
                      | 
                  
                 
                   16:30    a 17:00 hs  | 
                   Evaluaciones    no convencionales en RR  | 
                   Dr.    a confirmar  | 
                  
                 
                   17:00    a 17:30 hs  | 
                   Cómo  y cuándo implementar un programa de    actividad física para pacientes con patología respiratoria agudas y crónicas   | 
                   Dr. Claudio    Gonzalez  | 
                  
                 
                   17:30    a 18:00 hs  | 
                   Evaluación    y respuesta cardiovascular a los programas de RR   | 
                   Dr. Eduardo    De Vito  | 
                  
                 
                   18:00    a 18:30 hs  | 
                   El    uso de fármacos como parte de los programas rehabilitación respiratoria   | 
                   Dr. Jorge    Draghi  | 
                  
                 
                   18:30    hs  | 
                   CIERRE   | 
                  
                
                
               SECCIONES:   ENFERMERÍA AL  CUIDADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR 
                  
                 Curso Precongreso  05  -  Salón: Joaquín V. González 
               Directores: Lic. Miriam Di Loretto y Cecília Olivera 
                   Coordinadores: Técnica Patricia Madeo y Enf. Paula Ramos 
                 
               Fundamentos: En los  últimos años se  han producido importantes avances en los cuidados  y educación de los pacientes con  enfermedades   respiratorias; es así la importancia del personal de enfermería  capacitado y entrenado en las aéreas de laboratorio pulmonar, asistencia  respiratoria mecánica, educación del paciente con enfermedad pulmonar  obstructiva crónica  y  trasplante pulmonar.  
                   Objetivos:  
               
                 - conocer el rol del enfermero en las distintas aéreas  de la medicina respiratoria.
 
                 - Introducir a los participantes en el conocimiento de  las funciones del enfermero en el laboratorio de función pulmonar.
 
                 - educar a los participantes en el correcto uso de los  diferentes dispositivos que se utilizan en la terapia inhalatoria.
 
                 - conocer los cuidados de enfermería en pacientes con  patologías respiratorias.
 
                 - informar de los cuidados de  enfermería en pacientes trasplantados. 
 
                
               Auditorio al que va dirigido: estudiantes de la Carrera de  Enfermería, enfermeros universitarios, licenciados en enfermería, residentes de  Neumonología y técnicos en medicina respiratoria. 
               
                 
                   HORARIO   | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14.00    a 14.10 hs  | 
                   Presentación  | 
                   Lic.    Miriam Di Loretto  | 
                  
                 
                   14.10 a 14.40 hs   | 
                   Estudios    de función pulmonar. Rol del enfermero  | 
                   Lic.    Lucía Blengini  | 
                  
                 
                   14:40    a 15:10 hs  | 
                   Pilares    en la educación de enfermedades pulmonares obstructivas  | 
                   Lic.    Cecilia Olivera  | 
                  
                 
                   15:10    a 15:30 hs  | 
                   Presentación    de video educativo  | 
                   Enf.    Paula Ramos  | 
                  
                 
                   15.30    a 16:00 hs  | 
                   Abordaje    del paciente con edema agudo de pulmón  | 
                   Lic.    Elizabeth Barrionuevo  | 
                  
                 
                   16:00 a 16:30 hs  | 
                   RECESO  | 
                      | 
                  
                 
                   16:30 a 17:00 hs  | 
                   Atención    del paciente pre y postrasplante pulmonar   | 
                   Lic.    Teresa Ibáñez  | 
                  
                 
                   17:00 a 17:30 hs  | 
                   Cuidados    en la asistencia respiratoria mecánica  | 
                   Lic.    Mariana Torre  | 
                  
                 
                   17:30 a 18:00 hs  | 
                   Taller integrador de técnicas de función    pulmonar  | 
                   Disertantes    del curso  | 
                  
                 
                   18:00    a 18.30 hs  | 
                   CIERRE
                     
                     | 
                  
                
                
               SECCIONES: CIRUGÍA – ENDOSCOPÍA – ONCOLOGÍA TORÁCICA 
               Curso Precongreso  06  -  Salón: Castagnino 
                
               "CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULAS  PEQUEÑAS (CPNCP):  
                 ABORDAJE Y MANEJO SEGÚN EL CONSENSO ARGENTINO" 
  Directores: Dres Claudio  Martín y César Sáenz 
  Coordinadores: Dres. Miguel  Galmés y a confirmar 
               Fundamentos: el alto impacto  que tiene en el ámbito social, económico  y sanitario el cáncer de pulmón, nos obliga a  mantenernos actualizados en dicha enfermedad mostrando los cambios introducidos  desde su estadificación, el tratamiento quirúrgico, el oncológico, y la  neumonología intervencionista paliativa. 
               Objetivos: 
               
                 - conocer los principales puntos del consenso de CPNCP.
 
                 - cómo proceder ante un paciente con limitada capacidad funcional.
 
                 - conocer el rol del oncólogo, cirujano y el neumonólogo intervencionista  en la enfermedad avanzada.
 
                
               Auditorio al que va dirigido: médicos clínicos,  neumonólogos, cirujanos torácicos y médicos en formación.  
               
                 
                   HORARIO  | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00 a 15:00 hs  | 
                   Diagnóstico y estadificación del CPNCP  | 
                      | 
                  
                 
                   14:00    a 14:15 hs  | 
                   T: Screening:    en quién, cómo y cuándo.  NPS: PAT, endoscopia,     PET, TAC (modalidades), RMN ¿cuándo?  | 
                   Dr.    Nicolás Ictovici  | 
                  
                 
                   14:15    a 14:30 hs  | 
                   N: Estadificación    del mediastino, ¿cuál método elegir?  | 
                   Dr.    Fernando Abdala  | 
                  
                 
                   14:30    a 14:45 hs  | 
                   M:    ¿Qué estudios pedir? Tipificación molecular, ¿cuándo?  | 
                   Dr.    Claudio Martin  | 
                  
                 
                   14:45    a 15:00 hs  | 
                   Caso    clínico  | 
                   Dr. Jorge Ayala  | 
                  
                 
                   15:00 a 16:00 hs  | 
                   Algoritmos terapéuticos según el    estadio  | 
                      | 
                  
                 
                   15:00    a 15:15 hs  | 
                   Estadio    I y II  | 
                   Dr. Adrián Gilardoni  | 
                  
                 
                   15:15    a 15:30 hs  | 
                   Estadio     III A  | 
                   Dr. Gustavo Lyons  | 
                  
                 
                   15:30    a 15:45 hs  | 
                   Estadio    III B  y IV  | 
                   Dr. Claudio Martin  | 
                  
                 
                   15:45    a 16:00 hs  | 
                   Caso    clínico  | 
                   Dr. Sebastian Lamot  | 
                  
                 
                   16:00    a 16:30 hs  | 
                   Receso  | 
                      | 
                  
                 
                   16:30 a 17:30 hs  | 
                   Manejo del paciente con limitada    capacidad funcional   | 
                      | 
                  
                 
                   16:30    a 16:45 hs  | 
                   Rol    del neumonólogo (definición, evaluación y optimización del paciente)   | 
                   Dr.    Cesar Sáenz  | 
                  
                 
                   16:45    a 17:00 hs  | 
                   Rol    del cirujano torácico (resecciones económicas, tipos, indicaciones)   | 
                   Dr.    Miguel Galmez  | 
                  
                 
                   17:00    a 17:15 hs  | 
                   Manejo    endoscópico de los tumores   | 
                   Dr. Alberto    López Aráoz  | 
                  
                 
                   17:15    a 17:30 hs  | 
                   Caso    clínico   | 
                   Dr.  a confirmar  | 
                  
                 
                   17:30 a 18:30 hs  | 
                   Enfermedad avanzada: rol del    endoscopista y del cirujano torácico   | 
                      | 
                  
                 
                   17:30    a 17:45 hs  | 
                   Complicaciones    y su manejo   | 
                   Dr.    Sebastian Defranchi  | 
                  
                 
                   17:45  a 18:00 hs  | 
                   Enfermedad    oligometastásica   | 
                   Dr.  a confirmar  | 
                  
                 
                   18:00    a 18:15 hs  | 
                   Tratamiento paliativo médico e    intervencionista   | 
                   Dr.    Artemio García  | 
                  
                 
                   18:15    a 18:30 hs  | 
                   Caso    clínico   | 
                   Dr. Roberto    Dure  | 
                  
                 
                   18:30    hs  | 
                     CIERRE   | 
                  
                
               SECCIONES: TRACK EPD, EN CONJUNTO CON SECCIÓN  IMÁGENES 
               Curso Precongreso  07  -  Salón: Victoria  Ocampo 
                    
                     “PUESTA AL DÍA EN EL ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LAS ENFERMEDADES 
                     DIFUSAS DEL PARÉNQUIMA PULMONAR”  
  Directores: Dres. Liliana Castro Zorrilla y Alberto Marangoni 
  Coordinadores: Dres. Carlos Mosca y Santiago Rossi 
                 
               Fundamentos: las enfermedades pulmonares difusas (EPD) representan un desafío tanto desde el  punto de vista diagnóstico como terapéutico. Actualmente existe amplio consenso  en que la clave es el abordaje interdisciplinario en donde debe incluirse  además del neumonólogo clínico, al médico especialista en diagnóstico por  imágenes y al anatomopatólogo.  
               Objetivos:  
               
                 - actualizar el diagnóstico y manejo de las EPD 
 
                 - enfatizar el diagnóstico por imágenes y en el       abordaje interdisciplinario de estas entidades nosológicas a través de la       enseñanza basada en la resolución de casos clínicos.
 
                
               Auditorio al que va dirigido: médicos especialistas y residentes en medicina  interna, neumonología y diagnóstico por imágenes.  
               
                 
                   HORARIO  | 
                    MÓDULO - TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00 a 15:00 hs  | 
                   Módulo 1: Puesta al día en neumonías intersticiales idiopáticas (NII)   | 
                      | 
                  
                 
                   14:00    a 14:15 hs  | 
                   Nuevo statement ATS-ERS 2013  | 
                   Dra.    Luciana Molinari   | 
                  
                 
                   14:15 a 14:30 hs  | 
                   Factores pronóstico en NII fibrosantes  | 
                   Dr. Tulio    Papucci  | 
                  
                 
                   14:30 a 14:45 hs  | 
                   Exacerbaciones    de las NII  | 
                   Dr. Juan Ignacio  
                     Enghelmayer  | 
                  
                 
                   14:45 a 15:00 hs  | 
                   Preguntas  | 
                      | 
                  
                 
                   15:00 a 16:00 hs   | 
                   Módulo2: Actualización en    el diagnóstico y manejo de las EPD no NII   | 
                      | 
                  
                 
                   15:00 a 15:10 hs  | 
                   Proteinosis    alveolar   | 
                   Dr. Fabián    Caro  | 
                  
                 
                   15:10 a 15:20 hs  | 
                   Diagnóstico    de Neumonitis por Hipersensibilidad: claves en HRCT   | 
                   Dr. Santiago    Rossi   | 
                  
                 
                   15:20 a 15:30 hs  | 
                   Rol    de las imágenes en las  enfermedades quísticas:    LAM  - Histiocitosis de células de    Langerhans   | 
                   Dr. Luis    Méndez Uriburu   | 
                  
                 
                   15:30 a 15:45 hs  | 
                   Sarcoidosis   | 
                   Dr. Carlos    Mosca  | 
                  
                 
                   15:45 a 16:00 hs  | 
                   Preguntas  | 
                      | 
                  
                 
                   16:00 a 16:30 hs  | 
                   RECESO  | 
                      | 
                  
                 
                   16:30 a    18:30 hs  | 
                   Módulo 3: Casos Interactivos con pulsador   | 
                      | 
                  
                 
                   16:30 a 17:00 hs  | 
                   Caso    1: UIP posible   | 
                   Dra.    Silvia del Valle Escotorín  | 
                  
                 
                   17:00 a 17:30 hs  | 
                   Caso 2: EPD    con actividad autoinmune  | 
                   Dr.    Tulio Papucci  | 
                  
                 
                   17:30 a 18:00 hs  | 
                   Caso 3: Exacerbación    de FPI ARM si/no  | 
                   Dr. Renzo    Villagómez   | 
                  
                 
                   18:00 a 18:30 hs  | 
                   Caso 4: EPD    inclasificable   | 
                   Dr. César    Delgado  | 
                  
                 
                      | 
                   Discuten:    Dra. Liliana Castro Zorrilla, Dr.  Carlos Mosca,  
                     Dra. Haydée    Gutierrez, Dr. Luis E. Fajre  | 
                      | 
                  
                 
                   18.30    hs  | 
                   CIERRE  | 
                  
                
               SECCIÓN: SUEÑO 
               Curso Precongreso  08  -  Salón: Cruz del Sur 1  
                     “VNI EN PACIENTES  CON OBESIDAD MÓRBIDA” 
               Directores:          Lic. Kin. Catalina Siroti y  Dr. a confirmar 
                   Coordinadores: Dr. Carlos Franceschini y  Lic. Kin. Pablo Gross 
               Fundamentos: la fisiopatología de los pacientes obesos plantea  desafíos con respecto las estrategias para realizar VNI,, aspectos relacionados  con la optimización de las presiones del respirador y la elección del  equipamiento. 
               Objetivos: 
                   1. revisar los aspectos más relevantes de la  fisiopatología y de la práctica asistencial en relación a la VNI y obesidad. 
               Auditorio: médicos, kinesiólogos y enfermeros, y residentes  que estén trabajando en UTI o laboratorio de  sueño. 
               Modalidad del taller 
                 4 mesas de 20 participantes cada  una (total 80 inscriptos), con un tema específico por mesa.  
                 Los asistentes rotaran entre cada  una de las mesas según el orden establecido. 
               Mesa 1 
                   Evaluación  del centro respiratorio  
                 A cargo de Dr. Guillermo Montiel, Dres . a confirmar 
               Mesa 2 
                 Pes y PTP como herramientas para  evaluar el esfuerzo inspiratorio, la compliance torácica y las asincronías  paciente/ VNI. 
                 A cargo de Lic.  Kin. Catalina Siroti e Ing. Sistemas Matias Madorno 
               Mesa 3  
                   Casos clínicos 
                 A cargo de Dra. Ada Toledo y Lic. Kin. Pablo Gross 
               Mesa 4 
                 Polisomnografía y elección del tratamiento con presión  positiva 
                 A cargo de Dr Carlos Franceschini, Ing. Juan Maradey y  Bioing. Elizabeth Avallay 
               SECCIONES: NEUMONOLOGÍA CLÍNICA Y  CRÍTICA – TABAQUISMO Y EPIDEMIOLOGÍA 
               Curso Precongreso  09  -  Salón: Atlántico 1 
                    
                   Directores: Dres. Daniel Buljubasich  y Enrique Barimboim 
                   Coordinadores: Dres. Miguel  Penizzotto y Alejandro Frino 
               Fundamentos: Es indiscutible la asociación del uso del tabaco con las  enfermedades respiratorias. Este curso enfoca diversos aspectos de la relación  y enfatiza el tratamiento en este grupo de pacientes. Se agregan datos  relevantes sobre  la evaluación de  fumadores  candidatos a cirugía y de la  toxicidad pulmonar producida por drogas ilícitas y los nuevos tratamientos  biológicos.  
               Objetivos:   
                 1. Conocer cómo influye el tabaquismo en las patologías respiratorias. 
                 2. Revisar las herramientas terapéuticas en pacientes agudos y con enfermedades  respiratorias. 
                 3. Reconocer a los pacientes con alto riesgo quirúrgico para resección pulmonar  o para cirugía general. 
                 4. Poder realizar una recomendación precisa sobre la cesación tabáquica  prequirúrgica. 
                 5. Reconocer los potenciales efectos deletéreos pulmonares  de los nuevos tratamientos con “drogas  biológicas” y del uso de drogas ilícitas.  
  Auditorio: residentes, médicos generalistas, cirujanos  y especialistas en Neumonología. 
               
                 
                   HORA   | 
                   TEMA  | 
                   DISERTANTE  | 
                  
                 
                   14:00 a 14:20 hs  | 
                   Introducción y presentación  | 
                   Dr.    Daniel Buljubasich  | 
                  
                 
                   14:25    a 14:45 hs  | 
                   Tabaco y enfermedades respiratorias  | 
                   Dr.    Alejandro Videla  | 
                  
                 
                   14:50    a 15:10 hs  | 
                   Diagnóstico y tratamiento de tabaquismo en EPOC   | 
                   Dra.    Susana Lühning  | 
                  
                 
                   15:15    a 15:35 hs  | 
                   Tratamiento de tabaquismo en pacientes internados  | 
                   Dr.    Santiago Auteri  | 
                  
                 
                   15:40    a 16:00 hs  | 
                   Adecuación del tratamiento en pacientes con    enfermedad respiratoria  | 
                   Dr.    Luis Wehbe  | 
                  
                 
                   16:05    a 16:30 hs  | 
                   RECESO   | 
                      | 
                  
                 
                   16:30    a 16:50 hs  | 
                   Evaluación prequirúrgica    respiratoria de los pacientes candidatos a cirugía general. Si fuma ¿Cuándo    sería oportuno dejar de fumar? Presentación de un algoritmo   | 
                   Dr.    Eduardo Giugno  | 
                  
                 
                   16:55    a 17:15 hs  | 
                   Evaluación    prequirúrgica respiratoria de los pacientes candidatos a resección pulmonar.    Presentación de un algoritmo   | 
                   Dr. Álvaro    Alonso   | 
                  
                 
                   17:20    a 17:40 hs  | 
                   Toxicidad pulmonar     asociada a los nuevos tratamientos con     drogas biológicas   | 
                   Dr.    Daniel Downey  | 
                  
                 
                   17:45    a 18:05 hs  | 
                   Cuándo sospechar y cómo se debe tratar la    afectación respiratoria producida por las drogas ilícitas más comunes   | 
                   Dr.    Gustavo Douglas Nazareno  | 
                  
                 
                   18:10    a 18:30 hs  | 
                   Tabaquismo y embarazo                   | 
                   Dra.Gabriela Manonelles  | 
                  
                 
                   18:30    hs  | 
                   CIERRE   | 
                  
                
                
               "Los cursos pre congresos son gratuitos" 
                
               Formulario de Pre acreditación 
               Click aqui para completar el formulario on-line 
               Reglamento  para la presentación de trabajos científicos 
               Ver reglamento                   |