¡BIENVENIDOS AL 53º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA! Estamos creando un Congreso con vistas a lo que se viene y en el que nada será igual. Ya estamos trabajando para recibirte con todo ¡Contamos con vos!
Reglamento para la presentación de trabajos científicos:
Los resúmenes podrán enviarse únicamente on-line a través de la página web del Congreso.
Los trabajos científicos podrán presentarse durante el Congreso en la modalidad de Comunicaciones Orales.
La organización podrá rechazar cualquier comunicación que no se adapte a cualquiera de las normas expuestas.
Fecha límite de presentación de resúmenes: 31 de julio 2025.NO HABRÁ PRÓRROGA
A. Reglamento para la presentación de resúmenes:
Los autores deberán inscribir su resumen en una de las categorías disponibles (área temática).
Los trabajos se presentarán en forma de Comunicación oral y en 2 formatos posibles
1- Trabajo científico de investigación
2- Caso clínico/ serie de casos
1) Trabajos de investigación: se presentarán en la modalidad de Comunicaciones Orales que irán a formato de 5 o de 8 minutos de presentación
Los resúmenes serán evaluados por referentes de cada área temática que realizarán sugerencias para la mejor presentación y se asignará una calificación con puntuación, con el objeto de organizar las presentaciones. De acuerdo a dicha puntuación se asignarán 5 min u 8 min de presentación, en cualquier caso seguidos de 3 de discusión.
2) Casos Clínicos o Series de Casos: deberán ser de presentación original o con características de importancia para la especialidad. (5 minutos de presentación seguidos de 2 minutos de discusión)
Los resúmenes serán evaluados por referentes de cada área temática que realizarán sugerencias para la mejor presentación y asignarán una calificación con el objeto de organizar las presentaciones.
Los trabajos científicos deben ser inéditos.
Las instrucciones y la información sobre los procesos de presentación serán incluidas en la notificación de aceptación.
La presentación de un resumen implica la aceptación y cumplimiento de este reglamento, la validez científica de la presentación, y que todos los autores lo han leído y lo han aprobado. Por el hecho de presentar un resumen, los autores afirman que el trabajo fue realizado de acuerdo a las normas y reglas sobre investigación biomédica actuales. La falta de cumplimiento de dichas normas dará como resultado el rechazo del trabajo.
Los resúmenes aceptados se consideran comunicaciones oficiales del Congreso. El límite máximo de autores para cada trabajo es de 8 (ocho)
Será considerado autor responsable, la persona que ingrese el trabajo junto con sus datos personales.
Será requisito indispensable informar la dirección de correo electrónico o el número de DNI de cada uno.
El presentador del trabajo deberá ser uno de los autores que figuren en el mismo y podrá ser seleccionado durante el proceso de carga. (Aproximadamente 3100 caracteres)
El autor que hará la presentación acuerda inscribirse, participar en el congreso y presentar el resumen según se lo programe. El trabajo no podrá presentarse si este requisito no se cumple al inicio del Congreso.
Revise cuidadosamente su resumen antes de enviarlo.
No se pueden realizar modificaciones luego del envío.
La recepción del resumen se notificará por e-mail.
Opción a premio:
1) Cuando envíe su resumen on-line, indique en el casillero correspondiente si su trabajo opta a premio.
2) Si opta a Premio debe enviar el trabajo completo hasta el lunes 2 de septiembre, en dos documentos adjuntos en formato Word: uno de los documentos con todos los autores y datos de filiación, y otro como versión anónima, sin los autores ni la filiación, al mail info@anafinochietto.com.ar
B. Instrucciones para la preparación de resúmenes:
1. Los resúmenes deben ser escritos y presentados en castellano. 2. Los resúmenes deben estructurarse de la siguiente manera:
Título: Emplee un título conciso que indique el contenido del resumen. El título debe ser escrito íntegramente en mayúsculas. No debe exceder los 250 caracteres. Absténgase de emplear abreviaturas en el título.
Autores: Deben suministrarse el apellido y nombre de cada autor. No incluya grados o títulos.
El autor que realiza la presentación debe listarse primero (1º AUTOR). Éste debe estar inscripto en el congreso.
Los nombres de autores que aparecen en más de un resumen deben ser idénticos.
Afiliaciones: Cada autor debe enumerarse por institución. No incluya departamento, división, laboratorio, etc.
Texto: No incluya en el texto referencias que puedan conducir a la identificación de los autores/afiliaciones. El sistema le indicará durante el proceso de carga la cantidad de espacio disponible y ocupado, expresado en porcentaje. Ningún resumen podrá exceder el 100% del espacio asignado. Se considerará como área ocupada al espacio que abarque el texto completo y los espacios en blanco.
El contenido de los trabajos de investigación debe ser organizado de acuerdo a los siguientes subtítulos:
1) Introducción y objetivo.
2) Material y método.
3) Resultados
4) Discusión y conclusiones.
No es aceptable afirmar simplemente que “Se discutirán los resultados”. Los casos clínicos se organizarán con los siguientes subtítulos:
1) Introducción.
2) Caso clínico.
3) Discusión y Conclusiones.
Adjuntos: Se permitirá hasta 2 imágenes en formato jpg para ilustrar el resumen que puede ser tabla, gráfico o imagen (radiografía fotografía o TAC).
Los trabajos serán publicados exactamente en la forma en que sean presentados. No se aceptarán solicitudes de cambios de autores ni de contenido.
Abreviaturas: Las abreviaturas deben adecuarse al manual de estilo para publicaciones de biología; coloque las abreviaturas no estandarizadas entre paréntesis tras la palabra completa, la primera vez que ésta aparece. Los medicamentos deben identificarse solamente por su nombre genérico.
Sólo las abreviaturas estandarizadas pueden emplearse sin definirlas. Los datos
deben ser presentados en unidades (se prefiere el sistema métrico internacional) empleadas generalmente en las publicaciones.
Se podrán incluir referencias esenciales, y éstas deben ser colocadas entre paréntesis al final de los resúmenes: se pueden emplear números en el texto para referirse a las mismas.
C. Temas:
A los propósitos de su evaluación y programación, los resúmenes serán divididos en áreas temáticas. Por favor indique en el casillero la clasificación apropiada por tema a la cual pertenece su resumen. El Comité de Evaluación intentará respetar la elección de los autores en cuanto a su auto-asignación a un tema en particular, pero se reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa científico bien balanceado.
AREAS TEMÁTICAS
01 Circulación pulmonar
02 Cirugía torácica
03 Endoscopia
04 Enfermedades infecciosas
05 Enfermedades intersticiales
06 Enfermedades obstructivas e inmunología
07 Enfermedades ocupacionales y ambientales
08 Tratamiento del tabaquismo
09 Kinesiología
10 Laboratorio pulmonar y fisiopatología
11 Neumonología clínica
12 Oncología
13 Oxigenoterapia, sueño y ventilación no invasiva
14 Pediatría
15 Tuberculosis
16- Fibrosis Quística
17- Trasplante Pulmonar
18- Enfermeros y Técnicos
19- Rehabilitación Respiratoria
D. Evaluación de Trabajos
Cada resumen será evaluado por dos referentes y el puntaje asignado será el promedio de las dos evaluaciones.
Casos Clínicos:
En el proceso de evaluación se puntuarán del 1 al 5 cada uno de los siguientes ítems (máximo 15 puntos):
a. Claridad de presentación.
b. Metodología diagnóstica y terapéutica.
c. Importancia de la presentación y conclusiones para la especialidad. Trabajos científicos:
En el proceso de evaluación se puntuarán del 1 al 5 cada uno de los siguientes (máximo 25 puntos):
a. Interés científico.
b. Claridad de presentación.
c. Objetivo claro, conciso y factible.
d. Metodología de estudio.
e. Importancia de las conclusiones para la especialidad.
Los trabajos que deseen optar para Premio deben ser enviados en forma completa en otra instancia de presentación que se comunicará oportunamente, para que puedan ser evaluados por un Jurado de notables que asignarán el Premio a los ganadores.
No hay palabras finales, todo enunciado está sujeto a refutación.
Sociedad Real de Londres