La neumonía es la infección más mortal a nivel mundial y se ubica entre las 8 causas de muerte más comunes en adultos (2019), junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón. Según datos del estudio Global Burden of Disease, solo en 2019 fallecieron por neumonía más de 700.000 niños y un millón de personas mayores. En Argentina la neumonía es la 6ª causa de muerte en general y la 5ª causa en mayores de 60 años. Además, la presencia de enfermedades cardiovasculares y de otras enfermedades aumenta el riesgo de sufrir formas graves. La evidencia indica que la vacunación, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno con antibióticos adecuados disminuyen el riesgo de muerte por esta causa.
El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina recomienda la vacunación contra el neumococo y la gripe a lo largo de la vida para proveer inmunidad. Un estudio de las causas de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) realizado en Estados Unidos (New England Journal of Medicine, 2015) reveló que 7 de los principales 13 patógenos causantes de la NAC son virus. En la actualidad existen vacunas comercialmente disponibles para la Influenza y el Coronavirus, además del Streptococcus pneumoniae (o neumococo), y está en investigación la vacuna para el Virus Sincicial Respiratorio.
A pesar de la amplia difusión sobre su utilidad, las tasas de vacunación en adultos son deficientes. La situación de pandemia ha creado una situación de acceso insuficiente a los circuitos de vacunación, combinado con falta de disponibilidad de vacunas y la dedicación casi exclusiva de los sistemas de vacunación a combatir la COVID-19.
La mortalidad por neumonía presenta un aumento constante del 4,21 % desde 1992 en nuestro país. El informe de Estadisticas Vitales publicada por la Dirección de estadística e información de Salud (DEIS) indica que en 2018 murieron 31.916 personas por neumonía e influenza, de las cuales 13.246 fueron mayores de 85 años, lo que representa el 41,05% de los fallecimientos y constituye la segunda causa de muerte en esa franja etaria. Datos aportados por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni” dan cuenta de 32.259 fallecimientos por neumonia en el año 2019, con predominio en el sexo masculino y en los extremos de la vida.
Por otra parte, la población mundial vive un período de aumento de la expectativa de vida, lo cual hace sospechar que dentro de 40 años pueda existir un récord de pacientes mayores de 65 que tendrán un riesgo muy alto de padecer neumonía y sufrir complicaciones. Por lo tanto, será cada vez más necesario la cobertura ante estos microorganismos a través de la inmunización por medio de vacunas.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria queremos hacer un aporte a la comunidad brindando información sobre la importancia de la neumonía adquirida en la comunidad, y aun cuando la pandemia en nuestro país sigue siendo la patología respiratoria más conocida y difundida , queremos recordar la necesidad del diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la necesidad de la prevención mediante las vacunaciones incluyendo la de la neumonía bacteriana. La COVID-19 también se manifiesta como neumonía y sumando su mortalidad con la de la neumonía común se producirían 100 fallecimientos cada 100.000 personas lo cual la posicionaría como la 3a causa de muerte en el mundo. Por ello hemos dedicado el año 2022 a promover iniciativas para su prevención, tratamiento y detección y manejo de secuelas tanto entre el personal de salud como la población general.
- 1er SIMPOSIO INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA
3 y 4 de Junio de 2022 - Auditorio de la USAL
Av. Córdoba 1601 CABA - Presencial
Ver Flyer - Ver Programa - INSCRIPCIONES
- 7mo Curso Internacional de Circulación Pulmonar
"Dr Abel Ayerza"
24 y 25 de Junio – PRESENCIAL
Ver Flyer - Ver Programa
-X Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales
1 y 2 de Julio de 2022 – MODALIDAD PRESENCIAL + VIRTUAL
Ver Flyer
Por impulso de la AAMR, cada 21 de abril será el día destinado a la prevención de las infecciones respiratorias. Comenzando este año, y con el fin de promover iniciativas para prevención, tratamiento y detección precoz en todos los grupos etarios de nuestra población, la Asociación busca acercar información a la comunidad referida a salud respiratoria.
Se ha elegido este día por la estación otoñal y ya que coincide con las campañas de vacunación en el hemisferio sur.Las Infecciones del tracto respiratorio son una causa sustancial de muerte, limitación y pérdida de calidad de vida.
La neumonía es la infección más mortal a nivel mundial y se ubica entre las 8 causas de muerte más comunes en adultos (2019), junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón.
Las vacunas son nuestros grandes aliados, pero en nuestro país las tasas de vacunación en adultos son deficientes. Además, la situación de pandemia ha creado una situación de acceso insuficiente a los circuitos de vacunación para todos los grupos etarios, combinado con falta de disponibilidad de vacunas y la dedicación casi exclusiva de los sistemas de vacunación a combatir la COVID-19.
¡Sumate a este día!
La AAMR junto a otras sociedades afines, participó en la Actualizacion de la Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco 2020 del Ministerio de Salud de la Nación.
Presentamos el documento final de esta herramienta destinada a orientar las prácticas de los equipos de salud en el ejercicio de intervenciones basadas en la evidencia y forma parte de la estrategia nacional destinada a fortalecer los servicios de salud y aumentar las tasas de abandono del consumo de tabaco en nuestro país.
En 2021 Somos AAMR un año para compartir
nuestras experiencias en los grupos de trabajo en el equipo de salud
Todos juntos podemos más .
Estimados socios y socias:
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria deseamos conocer el estado de vacunación contra la COVID-19 entre personal de salud dedicado a la atención de enfermedades respiratoria.
Para eso les enviamos una encuesta muy breve sobre este tema.
Les pedímos que no solo la respondan sino que además nos ayuden a difundirla reenviándola a sus grupos de WhatsApp y correos electrónicos que incluyan profesionales de la salud respiratoria, grupos de trabajo y científicos.
Las encuestas anteriores han tenido gran éxito por participación en la difusión de todos ustedes.
Les agradecemos esta nueva colaboración y les deseamos que estén bien en este momento tan difícil para todos.
DECLARACION INTERSECCIONES E INTERSOCIEDADES
(AAMR/ STNBA/SMRT) SOBRE SEGUIMIENTO NEUMONOLOGICO DE COVID-19 PROLONGADO
(ROL DEL NEUMONÓLOGO EN EL SEGUIMIENTO POST COVID)
SECCIONES INTERVINIENTES DE LA AAMR: INFECCIONES RESPIRATORIAS (Videla Alejandro, Chirino Alejandro, Solis Marco, Aruj Patricia, Pulido Laura), ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES (Masdeu Martin, Castro Martin) , REHABILITACIÓN PULMONAR( Gasteneguy Rodrigo), CLÍNICA RESPIRATORIA (Wusten Sebastian, Abrate Vanesa), IMÁGENES DEL TÓRAX (Gaser Adrián)
STNBA: Ferreiro Sebastián
SMRT: Gil Beatriz
OBJETIVO: DETERMINAR LAS INDICACIONES Y RECOMENDACIONES DE CONTROL NEUMONOLÓGICO AMBULATORIO DE PACIENTES QUE HAYAN SUFRIDO COVID EN TODAS SUS PRESENTACIONES (ASINTOMÁTICO- LEVE-MODERADO-SEVERO) .
Septiembre 2021
¿Cómo interactúan las vacunas COVID-19 con las tradicionales de invierno?
La Sección Científica de Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ha preparado estas orientaciones para el personal de salud que atiende personas con enfermedades respiratorias, acerca de la vacunación antigripal y antineumocócica en contexto de vacunación contra COVID-19, basándose en el Manual del Vacunador Sputnik V del Ministerio de Salud (versión del 10/02/2021) y de las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. Estas orientaciones son indicativas, respetándose siempre el criterio del personal de salud tratante y de las autoridades de cada jurisdicción.
Marzo 2021
Posicionamiento de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria sobre el uso de tratamientos no probados o alternativos contra la COVID-19 e intervención judicial. Documento preliminar a consensuar con la Comisión Directiva.
Coordinadores: Alejandro Chirino, Laura Pulido. Redactores adicionales: Carlos Luna, Alejandro Videla, Patricia Aruj, Gabriel Yusti, Fabian Galeano, Ariel Manti, Anahí Acuña, Laura Osken, Marco Solis, Laura Gauna, Mariano Izaguirre,Carlos Fabián Victorio, Adrian Ceccato
Enero 2021
El grupo de trabajo de la Mediateca, coordinado por Luciana Molinari y formado por Juan Pablo Anconetani, Sergio Benitez, Rocio Cardozo, Sebastián Lamot, Lujan Rolando e Ignacio Zabert, han puesto en marcha herramientas de comunicación virtual para que se pueda compartir contenidos e información sobre la PANDEMIA COVID-19
Material de acceso libre para socios, no socios y público en general.
El 14 de diciembre se aprobó en reunión de comisión directiva la creación de la AAMR Solidaria
Este es un nuevo espacio de participación que tiene como objetivo mejorar nuestra llegada a la comunidad .
Directores
Dr. Daniel Colodenco (CABA)
Dr. Jorge Sap (Ushuaia-Patagonia)
Dr. Julio Cesar Isaac (Villa Constitución -Sta. Fe)
Vocales
Dra Graciela Godoy - Dra Daniela Bustos - Dra Marcela Collante
Dra Lujan Rolando - Lic. Germán Morel Vulliez
Es un espacio formado por residentes con el objetivo de compartirles las diferentes actividades que haremos a lo largo del año. Esperamos lo disfruten tanto como nosotros. Estamos muy contentos de ser parte activa de la Asociación.
Dr. Vicente Ramiro Castro (Coordinador). Dr. Eduardo Barreca (Subcoordinador).
Daniel Pascansky - Susana Nahabedian - María Cristina Ortiz
- Asma y embarazo
- Fibrobroncoscopia en el embarazo
- Tomografía Computada en el estudio de patología torácica y pulmonar
- Neumonía y embarazo
- Tuberculosis y tuberculosis multirresistente en el embarazo
- Consideraciones en pacientes con VIH en relación con enf. Respiratorias
- Tabaquismo activo y pasivo
- Enf. Tromboembolica venosa y embarazo
- Alteraciones del sueño durante el embarazo y post-parto
- Hipertensión pulmonar y embarazo
- Guía de uso de medicamentos en embarazo y lactancia
- Ventilación no invasiva y embarazo
- Derrame pleural y embarazo
- Virus respiratorios y embarazo
Declaración de las Sociedades Científicas Neumológicas ibero-latino-americanas sobre los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina
Las principales sociedades científicas de neumología y cirugía torácica de la región ibero–latinoamericana, tras las reuniones mantenidas en el seno de distintos congresos nacionales en los que se analizó la información publicada sobre los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina (DELN), quieren hacer el siguiente manifiesto.
Ahora podés ponerte al día de forma más rápida y fácil.
Antes de abonar, recordá consultar tu estado societario.
En este link podés hacer la consulta (click aqui)
IMPORTANTE:
Les recordamos a los asociados que estos links corresponden al pago de la cuota 2021.
Dicho pago deberá efectuarse antes del 31 de julio de 2022 para poder ejercer el derecho a voto, cargos societarios como coordinación de secciones, vocalías, presidencias.
Por favor recuerde enviar el comprobante de pago por mail: aamr@aamr.org.ar
Sitios de interés de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria