Aproximadamente 1.000 millones de personas alrededor del mundo sufren algún grado de discapacidad, conformando la minoría más numerosa. En el informe del año 2011 de la Organización Mundial de la Salud se menciona el cambio de paradigma en la concepción de la discapacidad, desarrollando el modelo bio-psico-social en el cual la discapacidad es el resultado de la interacción de la persona y las condiciones del medio circundante.
Desde el punto de vista médico, existen reportes que describen las barreras que encuentran estos pacientes al concurrir al sistema de salud. Las mismas se refieren principalmente a la falta de información y a la actitud poco empática, tanto del personal médico como del administrativo. Algo que depende de todos comenzar a cambiar.
En cuanto a las patologías, las estadísticas muestran que las enfermedades crónicas son más frecuentes, más severas y menos controladas en las personas con diversidad funcional. Y nuestra especialidad no es la excepción, abarcando -por ejemplo- infecciones y sus consecuencias en personas con patología neurológica, Asma y EPOC con las dificultades en los métodos diagnósticos, hipertensión pulmonar en pacientes con Síndrome de Down y malformaciones cardiovasculares, evaluación de los síntomas y su evolución en personas con alteraciones psiquiátricas o con discapacidad intelectual.
Por todo esto, trabajaremos en el Año AAMR 2024 “Enfermedades respiratorias en personas con discapacidad” con el objetivo de visibilizar el problema, cambiar nuestra mirada hacia las personas con discapacidad y ayudar a derribar las barreras impuestas por la sociedad y el sistema de salud. Realizaremos actividades de promoción de la salud, detección de enfermedades respiratorias y adaptación de los métodos diagnósticos de tratamiento y seguimiento. Siempre, teniendo en cuenta las necesidades, experiencias y preocupaciones de este colectivo.Un año para darle lugar a la empatía y la escucha, para entre todos alcanzar una sociedad más justa, equitativa y accesible.
¿Nos acompañás?
Importante Socios En AAMR nos estamos renovando y realizando algunas mejoras. Desde 2024, la membresia coincidirá con el año calendario, al igual que el pago de la cuota.
¿Cómo era hasta ahora?
Hasta el 2022 cuando abonabas la cuota era la correspondiente al año anterior.
¿Cómo será a partir de ahora?
Se abonará el año en curso.
¿Cómo y cuando tengo que abonar la cuota 2023?
Podés abonar hasta el 31/12/2023 con el valor actual de la cuota, sino podes abonar hasta marzo 2024 pero con el valor de ese momento.
¿Qué hacer luego del pago?
Enviar el comprobante a: aamr@aamr.org.ar
¿Por qué es importante abonar?
El pago de la cuota te permite ser socio activo de la AAMR utilizar a todos los beneficios.
*Si sos CUOTA 0 no debés realizar el pago. Si tenés dudas o consultas no dudes en escribirnos a aamr@aamr.org.ar
Durante todo el periodo de formación, vas a poder formar parte de la AAMR y acceder a todos los beneficios ¡gratis!
Para registrarte es muy fácil, hacé click en el botón ACCEDER A BENEFICIO CUOTA 0 y completá el formulario de registro y ¡listo, ya podes comenzar a disfrutar la experiencia AAMR!
Beneficio exclusivo para residentes y concurrentes de todo el país en periodo de formación en Neumonología adulta y pediátrica, Kinesiología, Cirugía Torácica e Imágenes.
Especialistas o Jefes de Residencia con formación finalizada, deberán asociarse con cuota completa.
TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
Curso Internacional de formación continua para técnicos en sueño y vigilia AAMR
VIGENCIA DEL CURSO: Disponible online desde el 20 Octubre 2023 a Marzo 2024
El alumno podrá inciarlo en cualquier momento durante estas fechas
VER FLYER
OTROS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Curso Internacional de formación continua para técnicos en sueño y vigilia AAMR
VIGENCIA DEL CURSO: Disponible online desde el 20 Octubre 2023 a Marzo 2024
El alumno podrá inciarlo en cualquier momento durante estas fechas
VER FLYER
Jornada Regional Patagónica
29 y 30 de septiembre - Aunditorio Municipal Juan Manuel de Rosas - San Martin de los Andes
Ver Flyer
Jornadas AAMR de detección temprana de Cáncer de Pulmón
6 de Octubre - Auditorio de la Universidad Maimonides - Modalidad Hibrida - Actividad no arancelada
Ver Flyer - Ver Programa
Compartimos con ustedes el documento del Consenso sobre el tamizaje de cáncer de pulmón con tomografía de tórax de baja dosis en la Argentina, el cual fue publicado en BMJ.
Autores: Iris Boyeras, Javier Roberti, Mariana Seijo, Verónica Suárez, José Luis Morero, Ana Karina Patané, Diego Kaen, Sebastián Lamot, Mónica Castro, Ricardo Re, Artemio García, Patricia Vujacich, Alejandro Videla, Gonzalo Recondo, Alfonso Fernández-Pazos, Gustavo Lyons, Hugo Paladini, Sergio Benítez, Claudio Martín, Sebastián Defranchi, Lisandro Paganini, Silvia Quadrelli, Sebastián Rossini, Ezequiel García-Elorrio, Edgardo Sobrino.
Compartimos con ustedes el Documento Institucional de información sobre el Plan Estratégico 2021-2026, una iniciativa que busca continuar con el crecimiento de la AAMR, con rumbo firme y con el objetivo de seguir siendo referentes en medicina respiratoria en Argentina y la región.
Los invitamos a trabajar en equipo para el futuro de cada socio y de la profesión, creando valor y alcanzando nuevas metas.
¿Te gustaría saber más? ¿Te gustaría sumarte?
Podés escribirnos a planestrategico@aamr.org.ar
¡AAMR con visión de futuro!
Educación + Investigación + Innovación Científica.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de Octubre de 2022
La AAMR expresa su repudio y solidaridad ante la represión violenta ejercida sobre los médicos residentes del Hospital de la provincia de Chaco, quienes pacíficamente se manifestaban por un reclamo de remuneración acorde a las responsabilidades y a la calidad profesional.
Este hecho representa una falta a la integridad de la comunidad médica toda, que no debemos permitir.
El sistema de residencias médicas constituye la mejor opción para completar la capacitación profesional integral, en contextos de supervisión de aprendizajes con calidad científica y en ámbitos seguros y cuidados respetuosamente.
En nuestro país, nos deberemos replantear como sociedad toda, la pronta revalorización de nuestro ejercicio profesional en calidad científica y adecuadamente remunerada. De ello depende que superemos la crisis actual del déficit de postulantes a residencias médicas de diversas especialidades, que consecuentemente afectará la atención de nuestra población.
El cuidado de quienes cuidan debe ser nuestro compromiso como sociedad.
Registro Argentino de Hipertensión Pulmonar (ARGEN-HP), un estudio prospectivo, consecutivo y multicéntrico, desarrollado por las diferentes sociedades científicas involucradas en el manejo de la patología (FAC, AAMR, SAP, SAR, CACCV, SAT y FAC), con sus respectivos representantes. El objetivo del registro es describir las características de nuestros pacientes, el riesgo y la implementación de los diferentes esquemas terapéuticos, así como el análisis de subpoblaciones especiales durante un periodo de seguimiento de 3 años.
Considerando a la investigación como una necesidad imperiosa en una patología de baja incidencia y prevalencia, tenemos el agrado de invitarlos a participar del mismo. Adjunto encontrarán el protocolo, consentimiento informado, carta de aprobación de bioética y link para ingresar al CRF : http://redcap.sac.org.ar/redcap/
El consentimiento informado que se adjunta es el que maneja la SAC; pueden usar ése o el que el Comité de Bioética (CBE) considere de la institución donde ustedes trabajan y surgen los pacientes.
La carta de aprobación del CBE que se adjunta también es la de la SAC, institución que está conduciendo centralmente esta actividad y que debió ser la primera emisora de un documento tal; el mismo debe ser utilizado como elemento respaldatorio ante los CBE de las instituciones donde ustedes sometn el protocolo a aprobación.
Para inscribir a su centro dirija un mail a: registrodehipertensionpulmonar@gmail.com
Comité Científico: Dr. Adrián Lescano (SAC), Dr. Jorge Cáneva (AAMR), Dr. Javier Ferrari (CACCV), Dr. Luis Lema (FAC), Dra. Dora Haag (SAP), Dra. Josefina Molina (SAR), Dra. Graciela Svetliza (SAT)
Por impulso de la AAMR, cada 21 de abril será el día destinado a la prevención de las infecciones respiratorias. Comenzando este año, y con el fin de promover iniciativas para prevención, tratamiento y detección precoz en todos los grupos etarios de nuestra población, la Asociación busca acercar información a la comunidad referida a salud respiratoria.
Se ha elegido este día por la estación otoñal y ya que coincide con las campañas de vacunación en el hemisferio sur.Las Infecciones del tracto respiratorio son una causa sustancial de muerte, limitación y pérdida de calidad de vida.
La neumonía es la infección más mortal a nivel mundial y se ubica entre las 8 causas de muerte más comunes en adultos (2019), junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón.
Las vacunas son nuestros grandes aliados, pero en nuestro país las tasas de vacunación en adultos son deficientes. Además, la situación de pandemia ha creado una situación de acceso insuficiente a los circuitos de vacunación para todos los grupos etarios, combinado con falta de disponibilidad de vacunas y la dedicación casi exclusiva de los sistemas de vacunación a combatir la COVID-19.
¡Sumate a este día!
La AAMR junto a otras sociedades afines, participó en la Actualizacion de la Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco 2020 del Ministerio de Salud de la Nación.
Presentamos el documento final de esta herramienta destinada a orientar las prácticas de los equipos de salud en el ejercicio de intervenciones basadas en la evidencia y forma parte de la estrategia nacional destinada a fortalecer los servicios de salud y aumentar las tasas de abandono del consumo de tabaco en nuestro país.
El grupo de trabajo de la Mediateca, coordinado por Luciana Molinari y formado por Juan Pablo Anconetani, Sergio Benitez, Rocio Cardozo, Sebastián Lamot, Lujan Rolando e Ignacio Zabert, han puesto en marcha herramientas de comunicación virtual para que se pueda compartir contenidos e información sobre la PANDEMIA COVID-19
Material de acceso libre para socios, no socios y público en general.
DECLARACION INTERSECCIONES E INTERSOCIEDADES
(AAMR/ STNBA/SMRT) SOBRE SEGUIMIENTO NEUMONOLOGICO DE COVID-19 PROLONGADO
(ROL DEL NEUMONÓLOGO EN EL SEGUIMIENTO POST COVID)
SECCIONES INTERVINIENTES DE LA AAMR: INFECCIONES RESPIRATORIAS (Videla Alejandro, Chirino Alejandro, Solis Marco, Aruj Patricia, Pulido Laura), ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES (Masdeu Martin, Castro Martin) , REHABILITACIÓN PULMONAR( Gasteneguy Rodrigo), CLÍNICA RESPIRATORIA (Wusten Sebastian, Abrate Vanesa), IMÁGENES DEL TÓRAX (Gaser Adrián)
STNBA: Ferreiro Sebastián
SMRT: Gil Beatriz
OBJETIVO: DETERMINAR LAS INDICACIONES Y RECOMENDACIONES DE CONTROL NEUMONOLÓGICO AMBULATORIO DE PACIENTES QUE HAYAN SUFRIDO COVID EN TODAS SUS PRESENTACIONES (ASINTOMÁTICO- LEVE-MODERADO-SEVERO) .
Septiembre 2021
¿Cómo interactúan las vacunas COVID-19 con las tradicionales de invierno?
La Sección Científica de Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ha preparado estas orientaciones para el personal de salud que atiende personas con enfermedades respiratorias, acerca de la vacunación antigripal y antineumocócica en contexto de vacunación contra COVID-19, basándose en el Manual del Vacunador Sputnik V del Ministerio de Salud (versión del 10/02/2021) y de las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU. Estas orientaciones son indicativas, respetándose siempre el criterio del personal de salud tratante y de las autoridades de cada jurisdicción.
Marzo 2021
Posicionamiento de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria sobre el uso de tratamientos no probados o alternativos contra la COVID-19 e intervención judicial. Documento preliminar a consensuar con la Comisión Directiva.
Coordinadores: Alejandro Chirino, Laura Pulido. Redactores adicionales: Carlos Luna, Alejandro Videla, Patricia Aruj, Gabriel Yusti, Fabian Galeano, Ariel Manti, Anahí Acuña, Laura Osken, Marco Solis, Laura Gauna, Mariano Izaguirre,Carlos Fabián Victorio, Adrian Ceccato
Enero 2021
En 2021 Somos AAMR un año para compartir
nuestras experiencias en los grupos de trabajo en el equipo de salud
Todos juntos podemos más .
Estimados socios y socias:
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria deseamos conocer el estado de vacunación contra la COVID-19 entre personal de salud dedicado a la atención de enfermedades respiratoria.
Para eso les enviamos una encuesta muy breve sobre este tema.
Les pedímos que no solo la respondan sino que además nos ayuden a difundirla reenviándola a sus grupos de WhatsApp y correos electrónicos que incluyan profesionales de la salud respiratoria, grupos de trabajo y científicos.
Las encuestas anteriores han tenido gran éxito por participación en la difusión de todos ustedes.
Les agradecemos esta nueva colaboración y les deseamos que estén bien en este momento tan difícil para todos.
El 14 de diciembre se aprobó en reunión de comisión directiva la creación de la AAMR Solidaria
Este es un nuevo espacio de participación que tiene como objetivo mejorar nuestra llegada a la comunidad .
Directores
Dr. Daniel Colodenco (CABA)
Dr. Jorge Sap (Ushuaia-Patagonia)
Dr. Julio Cesar Isaac (Villa Constitución -Sta. Fe)
Vocales
Dra Graciela Godoy - Dra Daniela Bustos - Dra Marcela Collante
Dra Lujan Rolando - Lic. Germán Morel Vulliez
Daniel Pascansky - Susana Nahabedian - María Cristina Ortiz
- Asma y embarazo
- Fibrobroncoscopia en el embarazo
- Tomografía Computada en el estudio de patología torácica y pulmonar
- Neumonía y embarazo
- Tuberculosis y tuberculosis multirresistente en el embarazo
- Consideraciones en pacientes con VIH en relación con enf. Respiratorias
- Tabaquismo activo y pasivo
- Enf. Tromboembolica venosa y embarazo
- Alteraciones del sueño durante el embarazo y post-parto
- Hipertensión pulmonar y embarazo
- Guía de uso de medicamentos en embarazo y lactancia
- Ventilación no invasiva y embarazo
- Derrame pleural y embarazo
- Virus respiratorios y embarazo
Declaración de las Sociedades Científicas Neumológicas ibero-latino-americanas sobre los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina
Las principales sociedades científicas de neumología y cirugía torácica de la región ibero–latinoamericana, tras las reuniones mantenidas en el seno de distintos congresos nacionales en los que se analizó la información publicada sobre los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina (DELN), quieren hacer el siguiente manifiesto.
Ahora podés ponerte al día de forma más rápida y fácil.
Antes de abonar, recordá consultar tu estado societario.
En este link podés hacer la consulta (click aqui)
IMPORTANTE:
Les recordamos a los asociados que estos links corresponden al pago de la cuota 2021.
Dicho pago deberá efectuarse antes del 31 de julio de 2022 para poder ejercer el derecho a voto, cargos societarios como coordinación de secciones, vocalías, presidencias.
Por favor recuerde enviar el comprobante de pago por mail: aamr@aamr.org.ar
Sitios de interés de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria